CÁNCER Y SISTEMA INMUNITARIO ¿POR QUÉ DEBERÍAMOS INVERTIR
En la investigación sobre el cáncer?
Algunos Datos
TRATAMIENTOS
DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO
RECURSO

Algunos Datos
¿POR QUÉ DEBERIAMOS INVERTIR EN INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER?
El aumento de la esperanza de vida y la población va a producir un incremento de la mortalidad por cáncer a nivel global. A continuación, se muestra una figura del último informe realizado por la Sociedad Española de Oncología médica (SEOM).

¿QUÉ TIPOS DE NEOPLASIA PUEDEN PROVOCAR MÁS MORTALIDAD? ESTIMACIONES DEL AÑO 2020
A continuación, se muestra la estimación de la mortalidad en 2020 de los siguientes tipos de Cáncer entre los que destacan: PULMÓN, COLÓN-RECTO, HÍGADO, ESTÓMAGO Y, MAMA.

¿QUÉ TIPOS EN ESPAÑA?
En España destaca la mortalidad por Cáncer de: PULMÓN, COLON-RECTO, PANCREAS, MAMA Y PRÓSTATA.

¿QUÉ TIPOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID?
Información extraída del último informe del Estado de Salud de la Comunidad de Madrid de 2016.


¿Qué EDADES son las más AFECTADAS en España?
Estimación del número de nuevos casos de cáncer en España para el año 2021 (excluidos los tumores cutáneos no melanoma; FUENTE: REDECAN).

Probabilidad (%) de desarrollar un cáncer (excluidos los tumores cutáneos no melanoma) por sexos en España el año 2021. FUENTE:REDECAN

Tumores. Morbilidad hospitalaria según edad y sexo. Tasas por mil. Comunidad de Madrid, 2015. Fuente: CMBD y Padrón Continuo, IECM. Elaboración: Servicio de Informes de Salud y Estudios.

En 20 años (2040) La Comunidad de Madrid. Alcanzará la edad de mayor incidencia tumoral.

DESCARGA EL PDF
¿Quieres saber más?

DESCARGAR RECURSO
TRATAMIENTOS

Clásicamente existen 2 planteamientos de abordaje tanto en el diagnóstico cómo en el tratamiento contra el cáncer.

DIAGNÓSTICO

La creciente incorporación de tecnologías ómicas está permitiendo identificar perfiles moleculares de alteraciones característicos tumorales que permiten una terapia dirigida al tumor más precisa.

SEGUIMIENTO
Respecto al seguimiento, cada tumor necesita de la aplicación de pruebas determinadas, pero en general el seguimiento se realiza a través de:
Pruebas de imagen: Ecografías, Rayos X, etc
Marcadores Bioquímicos en sangre: Marcadores tumorales como CEA, PSA, CEA 19-9, Etc. Que orientan sobre la posible evolución.
La reciente aparición de la inmunoterapia a revolucionado el nuevo abordaje del cáncer. Sin embargo, se carece de biomarcadores que permitan elaborar un perfil inmunitario.
Por ello actualmente existen propuestas como las del biólogo Jérôme Galon, de elaborar un inmunoscore que ayude a un mejor seguimiento y tratamiento de los pacientes.
http://www.immunoscore.org/research.shtml
https://www.immunoscore-colon.com/es/para-pacientes-y-cuidadores/
Gracias a sus estudios ha quedado demostrado que el sistema inmunitario juega un papel fundamental en la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, en algunos tipos de cánceres es difícil obtener biopsias en diferentes estadios. Es necesario invertir esfuerzos en obtener biomarcadores en sangre periférica más fácilmente evaluables.
TÚ OPINIÓN NOS IMPORTA
Participa en nuestra encuesta
La encuesta finalizará en...
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
NOTICIAS Y ARTÍCULOS DE INTERÉS
Otros Artículos que pueden ser de tu interés…
Coronavirus: los pacientes con miastenia deben ser considerados de riesgo
El 2 de junio se conmemora el Día Nacional de la Miastemia Gravis que, según datos de la Sociedad...
El número de empleados en sanidad alcanza la cifra más alta de su historia
El empleo sanitario ha cerrado 2019 con su mejor cifra, desde que hay registros oficiales. Así lo reflejan los datos referidos a la...
El voluntariado para combatir el Covid-19 y la función social del biólogo
En tanto que parte pequeña del Sistema Nacional de Salud, pero parte al fin y al cabo, los...
Síguenos en redes
Contacta ahora
info@biologossanitarios.com
Participa en el Blog

INICIO
SOBRE NOSOTROS
INVESTIGACIONES
MÉRITOS Y RECONOCIMIENTOS
BLOG
CONTACTO